Páginas

jueves, 22 de diciembre de 2022

Imagen del mes: busto masculino hallado en la villa romana de La Majona, en Don Benito


ANTE UN BUSTO MASCULINO

HALLADO EN LA VILLA ROMANA

DE LA MAJONA


Suponiéndote tan inerte,

¡qué sereno pareces,

aun conociendo la muerte

de tu tiempo y de tu piel!


De entre simientes despertado,

tu níveo busto al presente

le otorga un referente

de los ecos de un ayer.

Del que tú, aun callado hablas,

mientras diriges tu mirada,

entre perdida y extraña,

a un mundo que ya no ves.

A un mundo que licuaría

entre sombras de los días,

y aun creyendo de otra vida,

es éste, sin ser ya él.


Suponiéndote tan inerte,

¡qué sereno pareces!

Quiera el destino ofrecerte

nuevos siglos que entender.


(Un año de poesía; Samuel Rodríguez Carrero)

(Expuesto en la sala dedicada a Roma del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, un espléndido busto de acabado realista y tamaño natural, labrado en mármol procedente de las canteras lusas de Borba-Estremoz-Vila Viçosa y esculpido probablemente en un taller emeritense, muestra al que posiblemente fuese un joven miembro de la familia de la cual dependiese uno de los asentamientos rurales romanos más destacados del territorio metellinense, descubierto en 1.997 en el interior del estanque que centra el atrio de la villa conocida como de La Majona, en la vega del Guadiana y dentro del término municipal de Don Benito, portando éste una toga del tipo contabulata, permitiendo fechar la obra a mediados del siglo III d.C., mostrando a la par un cierto parecido con el emperador Alejandro Severo que ha permitido barajar la posibilidad de ser la escultura un retrato imperial, en todo caso una joya de la estatuaria hispana y extremeña que no viene sino a implementar el valor patrimonial de la villa de La Majona, recién declarada por la Junta de Extremadura Bien de Interés Cultural mediante Decreto 148/2022 de 14 de diciembre).

https://caminosdecultura.blogspot.com/2015/02/villa-romana-de-la-majona-en-don-benito.html

https://caminosdecultura.blogspot.com/2018/08/colaboraciones-de-extremadura-caminos.html

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Presentación de "Un año de poesía"

 


La pasada primavera tuvo este blog el honor de invitaros a la presentación del primer poemario de Samuel Rodríguez Carrero: "Poemas extremeños, y otras poesías". Como su propio título indicaba, englobaba tal obra una serie de creaciones poéticas enfocadas en la región extremeña, en una búsqueda constante de su autor por mostrar y divulgar, en este caso principalmente a través de sus detalles más sencillos, la tierra que le vio nacer y crecer. Hoy, a las puertas del invierno, desde este espacio en la red podemos hacernos nuevamente eco del lanzamiento de una nueva publicación poética hermana o sucesora de la anterior. Bajo el título "Un año de poesía", continúa Samuel Rodríguez la labor iniciada con su primer poemario, dirigiendo su mirada hacia diversos puntos de la comunidad extremeña, enfocándose fundamentalmente esta vez en el paso del tiempo, de un año concreto vivido desde octubre de 2.021 a septiembre de 2.022, trayéndonos los versos que le ha inspirado el trascurrir de los meses, el devenir de las estaciones, así como las vivencias que tanto en lo natural, lo cultural o en lo personal le ha deparado o le ha traído a la memoria todo un año de poesía.

Publicado una vez más de la mano de Editamás Editorial, puede adquirirse la obra a través de la página web de tal editora, invitándoos desde este blog a la presentación oficial que se hará del nuevo libro en la sede de la misma, sita en la calle Almendro, local 2, de Badajoz, el próximo jueves 22 de diciembre, a las 19 horas. Será un auténtico placer encontrarnos por allí disfrutando de la poesía y de Extremadura, fomentando en todo momento el conocimiento de la región y nuestra cultura.

Un año,

desgranado entre sus pétalos,

me otorgaste,

y en los días que rubricaste

bajo el mar de las estaciones,

tendidas entre los sones

de la lluvia y la calor,

pude saber,

frente a la risa de los colores

y los suspiros del alba herida,

qué es la poesía.


(Si deseáis adquirir un ejemplar, podéis cursar vuestra petición a través del enlace contiguo. Muchas gracias)

https://www.editamas.com/product-page/un-a%C3%B1o-de-poes%C3%ADa


lunes, 7 de noviembre de 2022

Imagen del mes: fuentes romanas de Zarza de Granadilla y el Ronco de Montehermoso

 

Tildadas popularmente como romanas, consideradas obras bajomedievales por diversos autores, las denominadas fuentes romanas de Zarza de Granadilla  y de Montehermoso, bautizada esta última como del Ronco, ofrecen en todo caso un peculiar diseño, sencillo pero eficaz, basado en la cobertura del manantío por un arco de medio punto, formado por sillares graníticos que arrancan prácticamente a nivel del suelo, repitiendo una tendencia constructiva vista en otros puntos del centro peninsular que hace de estas obras, fuera cual fuese su origen, un elemento edilicio particular, viniendo a enriquecer el legado etnográfico extremeño así como el patrimonio heredado por las poblaciones donde se ubica.

Zarza de Granadilla y Montehermoso (Cáceres). Época romana, visigoda o bajomedieval.


Arriba y abajo: inscrita al Suroeste de la localidad de Zarza de Granadilla, antaño afueras de la población y hoy al margen de la carretera de Guijo e inicio de la calle a la que da nombre, denominada de la Fuente, la fuente popularmente conocida como romana, recientemente adecentado su entorno una vez puesta en valor la relevancia arquitectónica y etnográfica de este bien vernáculo, consta apenas de un arco de medio punto de pequeñas dimensiones, formada su bóveda por tres hiladas de sillares graníticos (arriba), tapada su cara posterior o septentrional (abajo, y siguiente) por piezas de similar naturaleza, guardando así el interior de un manantial sólo abierto por su frente, abrazado el pozo por un cuadrilátero cuya pieza superior de su flanco meridional sirve como poyata desde la cual poder acceder a las aguas custodiadas, siguiendo un esquema visto igualmente en Montehermoso, así como en otros puntos de Extremadura, tanto en Villa del Campo, en su fuente del Oro, como en la fuente romana de Campo Lugar, pudiéndose dar con el mismo sistema edilicio fuera de las fronteras de nuestra región, fundamentalmente en torno al Sistema Central, destacando los ejemplares salmantinos de las localidades de Zamayón y Peñaparda, de la población abulense de Casillas de Chicapierna, o en la fuente de la Peluquera del madrileño Cadalso de los Vidrios, pero también en puntos más alejados de la Submeseta Norte, como en la zamorana Villafáfila, con su fuente de San Pedro, o en las poblaciones burgalesas de Villalbal u Hontoria del Pinar, repitiéndose un diseño constructivo que pudo distribuirse a través de las provincias romanas, o, en caso de ser medieval, bien de origen o como método de reparación de los inmuebles originales, pudo verse expandido por estar regiones del centro peninsular a través de la repoblación medieval, o mediante la red de vías pecuarias y la trashumancia que durante siglos se ha venido llevando a cabo a través de ellas, conectando pueblos, tradiciones y culturas.


Abajo: inscrita fuera del casco urbano, llegando a ella si partimos desde el extremo nororiental del municipio montehermoseño a través de la calle Bravo Murillo, la bautizada como fuente del Ronco repite un sistema constructivo basado fundamental y sencillamente en la protección edilicia del manantío del que brotan sus aguas, selladas las paredes del pozo cuadrilátero con sillares graníticos (abajo, imagen cuarta), cubierto a su llegada al exterior por un arco de medio punto de hasta tres hiladas de dovelas (abajo, imagen tercera), apoyadas sobre dos líneas de impostas creadas con similar fábrica pétrea a nivel del suelo -partiendo de ellas, hacia el levante, dos alargadas piezas a modo de bancadas-, llamando la atención frente al resto de fuentes que guardan similar modelo edilicio el acceso hacia las aguas por sendos frentes de la bóveda, sin quedar cerrado o tapiado ninguno de ellos, así como el resalto que ofrecen por ambas caras las dovelas que hacen de clave del arco (abajo: frente oriental; abajo, siguiente: frente occidental), ofreciendo un pequeño detalle ornamental que, a su vez, recuerda el almohadillado propio de las obras de ingeniería romanas en un inmueble que pudiera conservarse de aquella época, o haberse visto restaurado o reconstruido en tiempos medievales o modernos reutilizando piezas propias de la construcción original, de igual manera que en muchos puentes tanto de la región como de fuera de ella, tradicionalmente considerados de factura latina, vendrían a insertarse durante los trabajos de reedificación de unas obras venidas a la ruina con el paso de los siglos, los sillares que pudieran provenir de los viaductos a los que vinieran posteriormente a sustituir, reaprovechando el material sin dejar, a la par, de vincular una etapa histórica con otra, sintiéndose así los pueblos conectados con un pasado clásico del que se consideraban herederos, tras el paréntesis que supuso la llegada del Islam a la Península Ibérica.




sábado, 5 de noviembre de 2022

Colaboraciones de Extremadura, caminos de cultura: Ruta por la Ribera del Marco (Segunda parte), en el canal de YouTube de Antonio Muriel

Tiempo atrás se puso en contacto con este blog Antonio Muriel, youtuber y creador de una compilación de vídeos encaminados a la promoción y divulgación de monumentos y enclaves vinculados con su día a día, entre ellos la ciudad de Cáceres. Dentro de su serie "Paseos mañaneros", ha querido dedicarle una tanda a las fuentes históricas cacereñas, para lo cual solicitaría la colaboración de este espacio, a fin de poder usar la información incluida en la entrada que bajo el título "Antiguas fuentes públicas de abastecimiento de Cáceres y Badajoz" (http://caminosdecultura.blogspot.com/2014/09/antiguas-fuentes-de-abastecimiento-de.html) se centrase en estos elementos del patrimonio urbano de sendas poblaciones extremeñas. Encantados con la idea y honrados con el ofrecimiento, no se dudó en consentir ante tal petición. El trabajo resultante puede disfrutarse a través del enlace que incluimos a continuación. Os invitamos a descubrirlo, no sin antes dejar de agradecer a Antonio Muriel haber querido contar con este blog y la obra depositada en él, felicitándole por su iniciativa y deseándole un excelente futuro en esta rama creativa.

https://www.youtube.com/watch?v=1JEBb6GXhhU&t=3s


domingo, 30 de octubre de 2022

Imagen del mes: contrapeso de prensa olearia romana, en Guareña

Enclavado hoy en día en una medianía ajardinada de la calle Julia Mayoral Márquez de Guareña, un contrapeso labrado en granito perteneciente a una antigua prensa olearia romana, hallado en 2.004 durante las excavaciones arqueológicas efectuadas en la cercana villa romana de El Pozo de la Cañada, nos habla tanto del pasado romano de la región, dependiente esta zona del territorio emeritense dentro de la provincia hispana de Lusitania, como de la vida rural que por entonces se articulaba en torno a las villas y al cultivo de la tríada mediterránea, antecedente de las explotaciones agropecuarias actuales que en ciertos aspectos ha variado escasamente con los siglos, entre ellos un prensado de la aceituna que en lo elemental poco difiere del que ejecutase este pieza que ahora observa desde su nueva ubicación urbana al viandante.

(Excavada por Francisco Javier Heras Mora entre los años 2.002 y 2.005 mediante pequeñas campañas de urgencia, ante la inmediata acometida de los planes de regadío que iban a afectar la zona en que se hallada el yacimiento, de la villa romana de El Pozo de la Cañada se sacaría a la luz parte de su pars rústica -ya documentada a comienzos del siglo XX por el erudito José Ramón Mélida una pars urbana centrada por un peristilo de doce columnas, cuyo enclave exacto es hoy desconocido-, destacando el habitáculo destinado a almazara datado entre los siglos I y III d.C.-donde fuese descubierto el expuesto contrapeso granítico-, así como un contiguo posible lagar que vendría a relevar tras tales centurias al primero una vez en desuso el mismo, en una reorganización de la explotación que vendría apoyada a la par por el cambio de técnicas funerarias arqueológicamente documentadas, pasando de la incineración a la inhumación, hallados vestigios de la primera y catorce enterramientos siguiendo la segunda, barajándose un final en la ocupación del enclave en torno al siglo IX, habiendo sobrevivido su poblamiento y explotación en mayor o menor grado durante las épocas de gobierno visigodo y primeros años de la ocupación musulmana, a raíz de las revueltas y consiguientes represiones que viviesen Mérida y sus aledaños en tal centuria, conllevando la destrucción de las murallas de la ciudad y la construcción de la alcazaba emeritense por el emir cordobés Abderramán II).


sábado, 8 de octubre de 2022

Colaboraciones de Extremadura, caminos de cultura: El Convento de Moncarche, de El lince con botas 3.0, ya en la web de Canal Extremadura


El pasado viernes 7 de octubre emitió Canal Extremadura TV por primera vez el capítulo de la serie El lince con botas 3.0, dedicado al Convento de Moncarche. Editado ya el mismo a través de la web de tal canal televisivo regional, os invitamos a volver a visualizarlo, o a descubrirlo por primera vez, contentos con el resultado de esta nueva colaboración de blog con Libre Producciones, por la que nos sentimos, una vez más, extremadamente honrados. Esperamos que os guste el episodio, deseando que el mismo sirva, como siempre ha sido nuestro cometido, a la divulgación y conocimiento de nuestro tan vasto y rico como desconocido patrimonio.

http://www.canalextremadura.es/a-la-carta/el-lince-30/videos/el-lince-30-071022


ANTE LOS AVIONES QUE PUEBLAN

EL CONVENTO DE MONCARCHE


De gris se visten.

De gris.

De blanco gris, y azabache.

Y labrando, raudos, el aire,

laboran por tus bancales

entre ruinas, que en otros siglos,

otros hermanos conoció.


Ya no suena tu campana.

Quedó muda la espadaña

que a oraciones reclamase.

Cantan ellas. ¡Canten, canten!,

animando las estancias

que el humano abandonó,

a su suerte, por la vega

que aún desea desposarte.

¡Ansía la adelfa besarte

vestida de su pasión!


De gris se visten.

De gris.

De blanco gris, y azabache.

Y sin temer el estiaje,

sellan con barro su enlace

con las pizarras de tu traje,

vertido, así sangrando,

por faldas de tu bastión.


Ya no llegan los caudales

de esa fuente, que cantares

por tu arquería entonara.

Cantan ellas. ¡Cantan, cantan!

¡Se les suma, jade y ámbar

un plumaje bajo el sol!

El abejaruco expone,

recitando, sus ideas.

¡Van flotando hasta tu cueva,

donde se soñó con Dios!


De gris se visten.

De gris.

De blanco gris, y azabache.

¡Que por cielos de Moncarche

no calle nunca su voz!


(Un año de poesía; Samuel Rodríguez Carrero)


miércoles, 5 de octubre de 2022

Colaboraciones de Extremadura, caminos de cultura: El convento de Moncarche, en el Lince con Botas 3.0

 

El pasado 1 de julio, "Extremadura: caminos de cultura" tuvo de nuevo el honor de poder colaborar con Libre Producciones a la hora de elaborar un episodio más de su serie "El lince con botas 3.0". En esta ocasión, dirigiéndonos junto a la rivera del arroyo Friegamuñoz, entre los términos municipales de Alconchel y Villanueva del Fresno, visitamos las ruinas del conocido como convento de Moncarche, o de Nuestra Señora de la Luz.

Este próximo viernes, día 7 de octubre, tendrá lugar el estreno del capítulo resultante. Retransmitido a través de Canal Extremadura TV, la emisión dará comienzo a las 23.20 horas. Desde "Extremadura: caminos de cultura", siempre sin dejar de dar las gracias a Libre Producciones por su apuesta por este blog, queremos invitaros a su visualización, deseando que os guste, pero sobre todo que sirva para daros a conocer no sólo un monumento único en nuestra región, sino también el contexto histórico que le rodea y que, en su momento, sirvió para tejer la crónica de nuestra tierra, y, por tanto, de nosotros mismos.

"El siglo XVI, puerta de la Edad Moderna, claridad frente a la oscuridad de la Edad Media. Simplificación a todas luces que cuesta entender, y más en estas tierras de aquel tiempo, cuando se persiguen y expulsan judíos y moriscos, se bautizan los imperios coloniales y triunfa el comercio de esclavos. Se consolida la religión católica como esqueleto del reino. El papado ambiciona un poder terrenal que provoca la crisis de la Iglesia, la Reforma protestante y la división de la cristiandad. Mientras tanto, en las sierras más inhóspitas se levantan conventos de la Orden franciscana. Frailes mendicantes, austeros y solitarios, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís. Hermandad cuya trayectoria está marcada por sus continuas renovaciones y conflictos en el intento de aproximarse al ideal evangélico dictado por su fundador. Y llegamos a la accidentada rivera del Friegamuñoz, río de aguas temporales sometido a la fiereza del estío, donde un convento montaraz aguarda aún el trance final mientras pueden leerse en sus ruinas algunos de los acontecimientos más trascendentes relacionados con la religiosidad entre los siglos XVI y XIX..."

viernes, 30 de septiembre de 2022

"Poemas extremeños, y otras poesías", estrena su segunda edición

 

"Poemas extremeños, y otras poesías" estrena su segunda edición. Todo un logro que no habría sido posible sin el apoyo de todos aquéllos que han querido disfrutar de esta obra y apostar por ella. Todo un reconocimiento a este trabajo que no hace sino renovar fuerzas en pro de la creación, pero también de la divulgación de Extremadura y su cultura.

No puedo dejar de dar las gracias a todos los que me han arropado a la hora de publicar esta obra, y a todos aquéllos que han querido hacer de la misma su punto de lectura. La satisfacción es inconmensurable, especialmente al saber que los versos que un día permanecieron guarecidos en mis cuadernos, vuelan ahora libres expandiendo tan particular visión del universo extremeño.

 ¡Muchísimas gracias a todos!

(Si deseáis haceros de un ejemplar de esta obra, podéis adquirir la misma estableciendo contacto con la editorial Editamás, llamando al 924180791, o bien a través de la librería Pléyades, ya sea mediante su página web, o acudiendo directamente a su sede, sita en la Galería Comercial Cánovas, en la avenida de España de Cáceres).

https://www.libreriapleyades.com/poesia/comprar-poemas-extreme%c3%91os-y-otras-poesias-p9788412506983

jueves, 1 de septiembre de 2022

Imagen del mes: Puente romano sobre el río Cáparra

 

Visualmente en paralelo a los montes de la Trasierra, y perpendicular a la rivera del río al que da nombre y cruza, el puente de Cáparra parece prolongar el plano ortogonal que dibujase la antigua ciudad caparense a la que servía como ramal de la calzada Iter ab Emerita Asturicam, origen del asentamiento y posterior Vía de la Plata, de igual manera que hoy sigue uniendo esta ruta que vertebra Extremadura con las tierras de Granadilla, convertido en tramo de la carretera CC-11.2.

Río Ambroz, denominado en esta zona como río Cáparra, dentro del término municipal de Guijo de Granadilla (Cáceres).  Erigido posiblemente a inicios del siglo II d.C. (gobierno de Trajano), modificado posteriormente y  ampliado/restaurado a mediados del siglo XX (1.956); estilo romano inicial.


Arriba y abajo: dotado aparentemente de cuatro ojos, el arco ubicado en el extremo del viaducto y orilla izquierda de la vega es considerado por diversos autores, así Jesús Acero Pérez en su estudio "Puentes de origen romano en torno a la ciudad de Capera", más un aliviadero que ojo en sí (abajo), presuntamente primigenios los dos centrales, de casi 9 metros de diámetro cada uno, posiblemente un posterior añadido su hermano inscrito sobre el margen derecho, de menor tamaño que los anteriores -5,70 metros de diámetro (abajo, siguiente)-, ayudados los ojos medios en su función fluvial aguas arriba por un tajamar de planta triangular que, unido al pilar que los separa, es considerado posterior a la obra latina que predomina en éstos (arriba), quizás igualmente tardío el espolón inscrito junto al estribo que cierra tal dúo en su unión con el margen septentrional de la rivera, de base trapezoidal y erigido posiblemente en un momento de reconstrucción o restauración del puente en años del Bajo Imperio o adentrados en época medieval (abajo, tercera imagen), de cuya intervención pudo provenir el ligero alomamiento de su calzada, tal y como llegase al siglo pasado, allanado a raíz de las intervenciones que a partir de 1.956 viviese el monumento, época en la que, a fin de poder trascurrir por él los vehículos que interviniesen en la ejecución del pantano de Gabriel y Galán, se ampliaría su ancho más de dos metros, desplazando su cara de aguas abajo, pasando de los cinco a los 7,3, añadiéndose la cornisa y los pretiles actuales.





Arriba y abajo: son sillares de granito, abundante en la región, los que conforman la fábrica primitiva que constituye el puente caparense, posiblemente levantado una vez dotada la población del título de municipio a través del Edicto de Latinidad de Vespasiano fechado en el año 74 d.C., coincidiendo entre fines del siglo I d.C. y los inicios de la centuria siguiente con la erección de los principales edificios públicos de la ciudad, que de esta manera hacía frente a su nuevo estatus político-social, apreciándose como punto de arranque de las bóvedas de cañón que conforman los ojos centrales, presuntamente los primigenios (arriba: arco central cercano a la orilla izquierda; abajo: arco central cercano a la orilla derecha), cuyas dovelas presentan un almohadillado más tosco que erosionado, un saledizo que, usado durante su construcción como apoyo de la cimbra, marca el nacimiento de sendos arcos (abajo, siguiente), tal y como puede observarse en otros viaductos y obras de ingeniería romanas de la Lusitania, así los saledizos también trapezoidales del puente romano de Salamanca o del conocido como puente de Vila Formosa, en el término municipal portugués de Alter do Chao, igualmente en la arquería sobre el río Albarregas del emeritense acueducto de los Milagros, verificándose así la vinculación de este viaducto caparense con el mundo de las infraestructuras hispano-lusitanas, declarado junto a las ruinas urbanas y el arco de la ciudad de Cáparra monumento Histórico-Artístico, hoy Bien de Interés Cultural, por el Gobierno de España mediante decreto publicado en la Gaceta de Madrid nº 155, de 4 de junio de 1.931.



miércoles, 31 de agosto de 2022

Imagen del mes: la Fontanilla de Fregenal de la Sierra

 

A modo de simbiosis entre caño, pilar y hornacina, la fuente popularmente conocida como la Fontanilla mantiene desde su erección durante el reinado de Felipe II el gorgoteo de sus aguas, susurrando entre las viviendas que conforman la plazuela a la que ésta da nombre, inscrita en la esquina nororiental del casco histórico frexnense, esperando surtir al viandante que hasta ella se acerque, como siglos atrás aguardase al jornalero que junto a sus sillares deambulase encaminado hacia sus faenas, o al viajero que hacia tierras norteñas, entonces fronteras con Extremadura, se dirigiese, invocando la guarda y custodia de la Virgen de la Guía que aún centra la infraestructura monumental.

Fregenal de la Sierra (Badajoz). Siglo XVI (reinado de Felipe II); arte renacentista.


Arriba y abajo: adelantada por un alargado pilar rectangular (arriba) al que vierte sus aguas la pila principal del conjunto hidráulico (abajo), ambos abrazados por un compendio de sillares graníticos que, en el caso superior, se ve a su vez cumplimentado con sendas bancadas de similar naturaleza dibujadas a diestra y siniestra de la taza, permitiendo sentarse a los vecinos que aguardasen turno a la hora de recoger las aguas hasta aquí traídas, o tomar el fresco junto al caudal en las jornadas acaloradas, capitanea la llamada Fontanilla de Fregenal, en la que interviniesen el maestro cantero Antonio Bogallo y el alarife Francisco Hermoso, un frontal del que surgen, en su parte baja, tres caños metálicos que dan inicio al circuito acuático (abajo, imágenes segunda y tercera), brotando el central de un mascarón masculino en relieve, tallado siguiendo un diseño clasicista que casa con el gusto renacentista bajo el que fuese ejecutada la obra, fechada, según consta en la misma placa marmórea que centra el paredón, en 1.571, coincidiendo con una época de esplendor urbano, económico y cultural en la ciudad, por entonces villa dependiente del concejo sevillano, erigiéndose en similar década de los setenta de tal centuria decimosexta el afamado retablo mayor de la parroquia de Santa Ana, una de las joyas artísticas heredadas por el pueblo frexnense, así como obra cumbre en la retabilística renacentista extremeña.





Arriba y abajo: formado por tres piezas marmóreas, apergaminado y custodiado por las testas masculinas que vienen a representar bajo tintes mitológicos los cuatro vientos -con sus nombres, semiborrados, acompañándolos, igualmente vistos tales personajes en otras obras renacentistas de la Baja Extremadura, así probablemente en las portadas de la parroquia calamonteña de Nuestra Señora de la Asunción y en la de la epístola de la ermita emeritense de Nuestra Señora de la Antigua, o quizás como gárgolas en la torre de la iglesia de Esparragosa de La Serena-, el epígrafe que centra el frontal de la Fontanilla (arriba), cincelado a ambos lados de un prominente blasón real vinculado con el monarca Felipe II previo a su nombramiento como rey de Portugal, nos habla de la fecha y mecenazgo bajo el que se realizase la obra, dictaminada su erección por parte del cabildo local -"Esta obra mandaron hacer los señores del cabildo de esta villa, siendo alcalde de la Justicia en ella el muy magnífico señor doctor Pérez Manuel, y por su parecer acabose en el año de Nuestro Señor Jesucristo de 1.571"-, a modo de perpetuidad de datos, así como enriquecimiento en cuanto al ornato del bien inmueble, centrado éste, en lo arquitectónico, en el arco de cortina que, a modo de cornisa superior, corona la edificación, sostenido cada extremo final por una voluta -decorada sendas con relieves vegetales-, rematada en cada lateral por un cubo acasetonado en sus frentes -centrados los casetones con tondos y dibujos de tipología geométrica y vegetal (abajo, imagen tercera)-, inscrito sobre el vértice medio del diseño un pináculo apoyado sobre disco, rematado el primero por una cruz de forja que tilda con un toque religioso la creación edilicia (abajo, imagen segunda), si bien la auténtica proyección religiosa vertida sobre la fuente se promulga desde la hornacina horadada bajo el pináculo central y sobre la estela epigráfica, donde, bajo venera, aguarda al vecino y viandante una imagen de bulto redondo policromada dedicada a la Virgen María con el Niño Jesús  sobre su brazo izquierdo, en su advocación de Nuestra Señora de Guía (abajo), hoy sustituida la escultura original por una réplica, dañada la protección vítrea que la cubría, perdido igualmente el farol que iluminaba la talla, si bien ha quedado conservado el brazo metálico y la correspondiente polea que servía al mismo, haciendo de éste un lugar sacro inserto en un bien de uso público, siguiendo la tradición y el espíritu religioso católico que imperase en la España de la Edad Moderna, especialmente tras el cisma  protestante, igualmente visto en otras obras de ingeniería extremeñas, así en puentes como el llamado Nuevo de Plasencia, o en la Puentecilla de Tornavacas.




domingo, 31 de julio de 2022

Imagen del mes: bóvido grabado en el dolmen de Sierra Gorda, en Valle de la Serena

Apenas dibujado su encorvado lomo, su prolongada testa y dos sencillos cuernos tras ésta, la figura de lo que pareciese ser un bóvido orientado hacia la derecha puede apreciarse a simple vista cincelada en la cara interior de uno de los ortostatos que conforman la cámara del dolmen conocido como de Sierra Gorda, a las puertas de La Serena desde la Sierra Grande de Hornachos, formando parte de un compendio de grabados esquematizados descubiertos entre las losas que conforman tal mausoleo, así como de la gran colección pictórica esquemática rupestre que datada en torno al Calcolítico puebla los contornos extremeños, principalmente ubicadas sus series en abrigos naturales, realizada ésta, sin embargo, dentro de una obra arquitectónica como ya se viera en el dolmen de Magacela, recordando a la par por su labor a base de incisiones los grabados realizados sobre rocas en diversas vegas fluviales de la cuenca occidental ibérica, así los hoy desaparecidos bajo el caudal del embalse de Alqueva, en la cuenca del Guadiana, llamados del Molino Manzánez, o los declarados como Patrimonio de la Humanidad de Valle del Coa y Siega Verde, en Portugal y Salamanca respectivamente.

Valle de la Serena (Badajoz). Fechado entre los periodos Neolítico y Calcolítico (IV y III milenios a.C.).

Arriba y abajo: ubicado sobre una gran loma desde la cual pueden atisbarse perfectamente los contornos, así como a la par poder ser visto el monumento desde la distancia cuando éste estuviera primigeniamente cubierto con hoy un desaparecido túmulo protector, el dolmen de Sierra Gorda mantiene las características propias de este tipo de construcción megalítica englobado dentro del subtipo de dolmen de cámara y corredor, orientado su acceso hacia el levante, con su cámara dirigida hacia poniente, antecedido su corredor de un atrio o vestíbulo (arriba) destinado a la recepción del público, iniciándose con él el pasillo que da paso al interior del inmueble y zona sacra, conformado por dos hileras de lajas u ortostatos inscrustados en el terreno (abajo), franqueado el punto de separación entre el mundo de los vivos y el de los muertos por dos piezas pétreas o jambas -hoy conservada parte de la septentrional (abajo, segunda imagen)- custodiando el paso en la zona media del corredor, marcando a su vez el enclave de separación entre el atrio y la antecámara (abajo, tercera imagen), así como la zona cubierta del mausoleo, desaparecidos actualmente los dinteles y planchas que sirvieran ediliciamente a tal cometido, preservados sin embargo en mayor o menor medida trece de los ortostatos que conforman la línea sureña del corredor (abajo, imágenes cuarta a séptima), nueve en su flanco norteño (abajo, imágenes octava a décima), con una longitud que supera los cinco metros y medio.







Arriba y abajo: con cuatro metros y medio de diámetro, la cámara sepulcral circular de que consta el dolmen de Sierra Gorda quedaría cercada primigeniamente por veintitrés ortostatos unidos entre sí, desaparecida la tapa o cúpula que sirviera de coronamiento, compartiendo con las lajas del corredor una naturaleza pizarrosa que, mucho más frágil que la ofrecida por otros materiales pétreos como el granito, utilizado en zonas ricas en él como en los contornos de Valencia de Alcántara, ha conllevado el deslajado y partición de muchas de las piezas conservadas, como ocurriese en otros dólmenes edificados con este material, así en los conocidos como de Lagunita en las inmediaciones de Santiago de Alcántara, habiéndose conservado sin embargo, a pesar de su exposición ante las inclemencias del tiempo, diversos dibujos centrados en antropomorfos, ramiformes o punteados elaborados sobre la cara interna de algunos de los ortostatos, descubiertos éstos en las piezas segunda y sexta a contar por su flanco septentrional desde la entrada a la cámara (abajo, imágenes cuarta y octava), hoy difíciles de observar a simple vista a excepción del bóvido preservado a los pies de la laja número seis, ejecutado posiblemente por motivos religiosos o como medio de ofrenda ante los difuntos depositados en el mausoleo, en todo caso difiriendo quizás de las razones posiblemente territoriales que llevaran a los hombres de tal cultura a la elaboración de paneles pictóricos a las puertas de los abrigos naturales, visitables y expuestos a la luz del día, a diferencia de estos grabados insertos dentro del sepulcro comunitario, destinados a la oscuridad y, de esta manera quizás, a acompañar al fallecido en una eternidad sobre la cual ya el ser humano meditaba ante el hecho natural de la muerte.