viernes, 31 de agosto de 2018

Imagen del mes: Logia renacentista del Palacio de los Condes de Osorno, en Pasarón de la Vera


Sobre la fachada lateral del palacio que los Condes de Osorno ostentarían en pleno corazón de la Vera cacereña, una galería cubierta se abre en amplio balcón a modo de logia de sencillas líneas, trazado según el gusto clasico que, al parecer, D. Garci Fernández Manrique de Lara, III Conde de Osorno y señor de Galisteo, descubriría y admiraría durante el viaje a Italia que realizaría como acompañante de Carlos I en su coronación en Bolonia como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, un año antes de adquirir el señorío de Pasarón, en 1.531, decidiendo remodelar el primitivo palacio de corte militar medieval en toda una residencia renacentista que deslumbraría como edificio civil tanto en la localidad, como en el resto de la comarca.
Pasarón de la Vera (Cáceres). Siglo XVI; estilo renacentista.


Arriba y abajo: erigiéndose un primer edificio por la que fuese propietaria del Señorío de Pasarón a finales del siglo XV, Doña Francisca de Toledo, tras perder su esposo D. Gutiérrez de Solís el condado cauriense y fijar el matrimonio su residencia en Pasarón, sería el inmueble duplicado tras la llegada de D. Garci Fernández Manrique de Lara alargándose por su esquina suroccidental, resultando una fábrica en forma de L cuya fachada lateral o frontal exterior de la prolongación arquitectónica del siglo XVI permite apreciar la adecuación de la construcción al desnivel terrenal, sumándose una planta más a las dos originales (abajo), con tres alturas finales donde destaca la logia clásica central, coronada por un corredor horadado con una serie de arcos de medio punto, añadido ya en el siglo XVII (arriba).



Arriba y abajo: diseñado en el más puro estilo clásico renacentista, la logia lateral del pasaroniego Palacio de los Condes de Osorno muestra una balconada sustentada por cinco columnas cajeadas rematadas en dintel de orden compuesto, soporte a su vez de una destacada serie de pétreas zapatas labradas sobre las que descansa el dintel final, quedando marcado el punto de unión del cerramiento superior con los pilares balconiles a través de cinco clípeos desde los que asoman las testas de similar número de personajes, de frente y barbados el segundo y cuarto, cubiertos y de perfil el primero y último, femenino presuntamente el central.






Arriba y abajo: remata el conjunto en sus esquinas laterales inferiores sendas gárgolas graníticas (arriba y abajo), reminiscencia medieval sobre la que parte el diseño renacentista, duplicada en la planta inferior a modo de cabezas pétreas que asoman desde el lienzo mural, desaparecida la derecha y convertida en mera decoración la izquierda, taponada la abertura de desagüe (abajo, siguientes).





Arriba: siendo la logia lateral la balconada más destacable del palacio pasaroniego, cuenta el edificio con más ejemplares balconiles y vanos de relevancia artística, abriéndose una nueva galería cubierta en la fachada principal del monumento de menor categoría que la logia pero destacable en el conjunto urbano de la pasaroniega Plaza del Palacio a la que se abre, coronando la puerta principal de entrada a la vivienda, rubricada por un blasón que guarda los escudos del matrimonio formado por D. Garci Fernández Manrique de Lara con Dña. María de Luna, impulsores y mecenas de la renacentista obra.

Abajo: a la derecha de la portada principal llama la atención la presencia de una saetera sobre otro de los balcones renacentistas con que cuenta el edificio, clara contraposición de las líneas arquitectónicas de lo que fuera el primitivo palacio medieval, robusto y sobrio, con el clasicismo y elegancia de la construcción efectuada en el siglo XVI, enmarcada entre jambas y dintel cajeados, englobados a su vez por cornisa y columnillas sobre ménsulas, con balaustrada ciega y remate en pináculos.


Abajo: coronados los tejados del edificio con una amplia colección de chimeneas de sabor mudéjar, la silueta del palacio de los Condes de Osorno se alza sobre el resto del verato caserío de Pasarón, considerado en su resultado artístico y sabia combinación de los elementos arquitectónicos clásicos italianos con las soluciones constructivas propias del país y de la época, a la que se sumaría el toque hispano-musulmán, como la obra civil renacentista más elegante de la comarca de la Vera, uno de los escasos palacios de relevancia artística además ubicado fuera de las grandes poblaciones del siglo XVI extremeño, claros motivos que han permitido al inmueble poder ser declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, por DOE 60/2018 de 15 de mayo.


miércoles, 15 de agosto de 2018

Colaboraciones de Extremadura, caminos de cultura: Villa romana de La Majona (Don Benito), en Hoy por Hoy Extremadura de Cadena Ser


El pasado lunes 6 de agosto se emitía a las 13.30 horas, dentro del espacio Hoy por Hoy Extremadura de Cadena Ser, dirigido por Inmaculada Díaz Castro, una entrevista que al blog Extremadura: caminos de cultura se quiso efectuar, por iniciativa del también bloguero y amigo personal Rubén Núñez, autor del blog Cáceres al detalle, colaborador del programa radiofónico y encargado durante esta temporada estival de presentar al oyente un compendio de los blogs de la región, con el fin no sólo de conocer la actualidad del mundo bloguero extremeño, sino fundamentalmente el material que a través de los mismos se divulga. En el caso de Extremadura: caminos de cultura no sólo hablamos de aspectos de tal espacio en la red. Rubén e Inmaculada quisieron además ser guiados a través de un monumento poco conocido de la provincia de Badajoz, ubicado en el término municipal de Don Benito y mostrado a través del blog tiempo atrás. Nos referimos a la Villa romana de La Majona.


Visitada a comienzos de 2.015, el yacimiento se encontraba por aquel entonces en un desalentador estado de abandono, tal y como se mostró a través de la entrada dedicada al monumento desde este espacio. Afortunadamente, meses después comenzarían los trabajos de recuperación de la misma, incluida la villa dentro del programa de fomento del pasado romano de la región impulsado por la Junta extremeña y bautizado como "Cuidades romanas de Extremadura". Hoy visitable, aprovechamos la oportunidad dada por Cadena Ser para mostrar nuevamente esta joya arqueológica que hemos heredado, ofreciendo imágenes actualizadas del yacimiento que muestran la grandeza histórico-artística del mismo. Todo un tesoro patrimonial que merecer ser conocido y valorado.

Mi más sincero agradecimiento y profunda gratitud a Rubén Núñez y Cadena Ser por haber querido contar con este blog para su espacio, permitiendo no sólo promocionar este trabajo, sino fundamentalmente el patrimonio que desde este rincón en la red se intenta divulgar.



Arriba y abajo: abierta al público desde el 28 de septiembre de 2.016, gracias a la inclusión del yacimiento en el programa "Cuidades romanas de Extremadura", dirigido por la Junta de Extremadura, pudo someterse el enclave tanto a una recuperación como a la adecuación del mismo para la visita, abandonado por completo el monumento desde que cesasen en él las excavaciones arqueológicas en 2.001, a excepción de diversas aciones de puesta en valor ejecutados en 2.013 lejanas, sin embargo, de los trabajos efectuados en la actualidad, comprendiendo entre los mismos no sólo la restauración total de la zona excavada y salvaguarda del valioso pavimento musivo, sino inclusive la inclusión de señalización, cartelería y creación de una zona de bienvenida al enclave, cuya visita debe ser solicitada a la Oficina de Turismo de Don Benito.




Arriba y abajo: una de las particularidades arquitectónicas de la villa romana de La Majona es la dotación de la misma de atrio y peristilo, dos espacios internos de la casa abiertos al aire, el primero a modo de pequeña dependencia con estanque (arriba), el segundo consistente en una zona ajardinada que en el caso dombenitense contaba con relevantes fuentes ornamentales (abajo), no siempre coexistentes en las villas rurales cononocidas y clara demostración de la amplia riqueza patrimonial de la otrora explotación agropecuaria.



Arriba y abajo: actualmente protegidos para su conservación y cubiertos con lonas donde figuran impresos los diseños dibujados en cada uno, llama la atención en La Majona la amplia colección de pavimentos musivos llegada a nuestros días, suelos artísticos que, sumados a la riqueza de estucos y pinturas parietales conservados, junto a la existencia de zócalos marmóreos, demuestran el amplio poder adquisitivo de la familia titular del inmueble.



Arriba y abajo: vistas detalladas del canal que conducía el agua a la gran fuente ornamental del peristilo (arriba), así como de las dependencias cercanas destinadas al parecer a la elaboración del producto tratado en la explotación (abajo), hoy plenamente visibles e identificables gracias a la adecuación y recuperación del yacimiento, enclave destacado dentro del amplio patrimonio romano heredado por la región.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...